Nos hace sentir bien ... Somos parte de la misma, Recuerda que caminar descalzo en medio de la naturaleza te carga de energía
Master Reiki Usui Rose Mary Alvez

Nos hace sentir bien ... Somos parte de la misma, Recuerda que caminar descalzo en medio de la naturaleza te carga de energía

Rose Mary Alvez

"Como es la profundidad de tu Ser, así sera tu deseo Como es tu deseo así sera tu voluntad Como es tu voluntad así serán tus actos Como son tus actos así sera tu destino "

REI se refiere a la parte espiritual y a la esencia cósmica que está presente en todos lados.
KI es la fuerza biológica que habita en nuestros cuerpos.
Reiki es un sistema de sanación, crecimiento, armonización y equilibrio energético y personal, en el que se canaliza Energía Universal a través de tu sistema energético.
El Reiki forma parte de las terapias alternativas (holísticas) reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1995, que ven al individuo como un todo —cuerpo, mente y alma—.
Actúa armonizando y energizando los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual, así como los chacras. No reemplaza tratamientos convencionales, sino que los complementa para minimizar efectos secundarios y tratar situaciones emocionales, mentales o espirituales derivadas de la enfermedad o su diagnóstico.
El Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria de EE.UU. define el Reiki como una terapia energética o del biocampo, ya que se concentra en la interacción de los distintos niveles de energía del cuerpo.
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España lo describe como:
“Un método de transferencia de energía para facilitar el bienestar físico, emocional y espiritual de las personas, reequilibrando todos los niveles. Es una aproximación a la autocuración natural que utiliza el concepto de energía vital universal (Reiki), adecuadamente dirigida por un profesional, ya sea a distancia o colocando sus manos sobre o cerca de una persona. Tiene como objetivo mejorar el espíritu y, en consecuencia, el cuerpo.”
Las manos del terapeuta pueden transmitir energía vital al paciente con el fin de tratar problemas mentales y emocionales, así como paliar o eliminar síntomas, molestias y enfermedades agudas o crónicas.
También se ha englobado dentro de la Medicina Integrativa (MI), que aborda cuerpo, mente y espíritu de forma holística, fomentando la participación activa del paciente en su tratamiento y fortaleciendo su capacidad de autocuración.
Mucho más que una técnica de relajación o prevención del estrés, el Reiki es un camino de autodescubrimiento y sanación a todos los niveles: físico, mental y emocional.
Reiki es AMOR, y cuanto más se practica, más se ama.
Desde el año 2000, el Reiki ha sido reconocido por la OMS como una terapia complementaria de sanación y se utiliza en hospitales de todo el mundo con gran éxito.
Los pacientes que reciben Reiki mejoran con mayor rapidez que aquellos que no lo hacen, ya que su acción va más allá del cuerpo físico y abarca también los planos psicológicos y emocionales.
Niños y embarazadas son especialmente receptivos a la energía Reiki.
El terapeuta coloca sus manos sobre diferentes partes del cuerpo para equilibrar la energía sutil del receptor, mejorando así su estado general de salud. Esto induce un estado de profunda relajación.
Reiki ayuda a sanar heridas emocionales como rencores, miedos, culpas, fobias y ansiedad. También mejora las relaciones personales promoviendo justicia, armonía y paz interior.
Que la energía de REIKI ilumine tu camino.
Que REIKI sane tus emociones y pensamientos.
Que REIKI sea tu herramienta de amor y armonización.
REI se refiere a la parte espiritual y a la esencia cósmica que está presente en todos lados.
KI es la fuerza biológica que habita en nuestros cuerpos.
Reiki es un sistema de sanación, crecimiento, armonización y equilibrio energético y personal, en el que se canaliza Energía Universal a través de tu sistema energético.
El Reiki forma parte de las terapias alternativas (holísticas) reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1995, que ven al individuo como un todo —cuerpo, mente y alma—.
Actúa armonizando y energizando los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual, así como los chacras. No reemplaza tratamientos convencionales, sino que los complementa para minimizar efectos secundarios y tratar situaciones emocionales, mentales o espirituales derivadas de la enfermedad o su diagnóstico.
El Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria de EE.UU. define el Reiki como una terapia energética o del biocampo, ya que se concentra en la interacción de los distintos niveles de energía del cuerpo.
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España lo describe como:
“Un método de transferencia de energía para facilitar el bienestar físico, emocional y espiritual de las personas, reequilibrando todos los niveles. Es una aproximación a la autocuración natural que utiliza el concepto de energía vital universal (Reiki), adecuadamente dirigida por un profesional, ya sea a distancia o colocando sus manos sobre o cerca de una persona. Tiene como objetivo mejorar el espíritu y, en consecuencia, el cuerpo.”
Las manos del terapeuta pueden transmitir energía vital al paciente con el fin de tratar problemas mentales y emocionales, así como paliar o eliminar síntomas, molestias y enfermedades agudas o crónicas.
También se ha englobado dentro de la Medicina Integrativa (MI), que aborda cuerpo, mente y espíritu de forma holística, fomentando la participación activa del paciente en su tratamiento y fortaleciendo su capacidad de autocuración.
Mucho más que una técnica de relajación o prevención del estrés, el Reiki es un camino de autodescubrimiento y sanación a todos los niveles: físico, mental y emocional.
Reiki es AMOR, y cuanto más se practica, más se ama.
Desde el año 2000, el Reiki ha sido reconocido por la OMS como una terapia complementaria de sanación y se utiliza en hospitales de todo el mundo con gran éxito.
Los pacientes que reciben Reiki mejoran con mayor rapidez que aquellos que no lo hacen, ya que su acción va más allá del cuerpo físico y abarca también los planos psicológicos y emocionales.
Niños y embarazadas son especialmente receptivos a la energía Reiki.
El terapeuta coloca sus manos sobre diferentes partes del cuerpo para equilibrar la energía sutil del receptor, mejorando así su estado general de salud. Esto induce un estado de profunda relajación.
Reiki ayuda a sanar heridas emocionales como rencores, miedos, culpas, fobias y ansiedad. También mejora las relaciones personales promoviendo justicia, armonía y paz interior.
Que la energía de REIKI ilumine tu camino.
Que REIKI sane tus emociones y pensamientos.
Que REIKI sea tu herramienta de amor y armonización.
REI se refiere a la parte espiritual y a la esencia cósmica que está presente en todos lados.
KI es la fuerza biológica que habita en nuestros cuerpos.
Reiki es un sistema de sanación, crecimiento, armonización y equilibrio energético y personal, en el que se canaliza Energía Universal a través de tu sistema energético.
El Reiki forma parte de las terapias alternativas (holísticas) reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1995, que ven al individuo como un todo —cuerpo, mente y alma—.
Actúa armonizando y energizando los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual, así como los chacras. No reemplaza tratamientos convencionales, sino que los complementa para minimizar efectos secundarios y tratar situaciones emocionales, mentales o espirituales derivadas de la enfermedad o su diagnóstico.
El Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria de EE.UU. define el Reiki como una terapia energética o del biocampo, ya que se concentra en la interacción de los distintos niveles de energía del cuerpo.
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España lo describe como:
“Un método de transferencia de energía para facilitar el bienestar físico, emocional y espiritual de las personas, reequilibrando todos los niveles. Es una aproximación a la autocuración natural que utiliza el concepto de energía vital universal (Reiki), adecuadamente dirigida por un profesional, ya sea a distancia o colocando sus manos sobre o cerca de una persona. Tiene como objetivo mejorar el espíritu y, en consecuencia, el cuerpo.”
Las manos del terapeuta pueden transmitir energía vital al paciente con el fin de tratar problemas mentales y emocionales, así como paliar o eliminar síntomas, molestias y enfermedades agudas o crónicas.
También se ha englobado dentro de la Medicina Integrativa (MI), que aborda cuerpo, mente y espíritu de forma holística, fomentando la participación activa del paciente en su tratamiento y fortaleciendo su capacidad de autocuración.
Mucho más que una técnica de relajación o prevención del estrés, el Reiki es un camino de autodescubrimiento y sanación a todos los niveles: físico, mental y emocional.
Reiki es AMOR, y cuanto más se practica, más se ama.
Desde el año 2000, el Reiki ha sido reconocido por la OMS como una terapia complementaria de sanación y se utiliza en hospitales de todo el mundo con gran éxito.
Los pacientes que reciben Reiki mejoran con mayor rapidez que aquellos que no lo hacen, ya que su acción va más allá del cuerpo físico y abarca también los planos psicológicos y emocionales.
Niños y embarazadas son especialmente receptivos a la energía Reiki.
El terapeuta coloca sus manos sobre diferentes partes del cuerpo para equilibrar la energía sutil del receptor, mejorando así su estado general de salud. Esto induce un estado de profunda relajación.
Reiki ayuda a sanar heridas emocionales como rencores, miedos, culpas, fobias y ansiedad. También mejora las relaciones personales promoviendo justicia, armonía y paz interior.
Que la energía de REIKI ilumine tu camino.
Que REIKI sane tus emociones y pensamientos.
Que REIKI sea tu herramienta de amor y armonización.

Estoy leyendo el libro “El milagro de la mañana” de Hal Elrod, un autor que desafió la lógica de la medicina, dejando atrás la tentación de ser víctima luego de haber tenido un accidente de auto a los 20 años, donde un chofer alcoholizado lo atropelló.
Para quien quiera conocer bien su historia, les aconsejo leer sus libros: son muy motivadores y realmente pueden cambiar la vida.
Una de las cosas que más me llamó la atención fue cuando dice que para lograr cambiar algo (o todo) en tu vida hay dos posibilidades: inspiración o desespero. Explica que el desespero es la materia prima de los cambios drásticos, ya que solo quienes son capaces de dejar atrás todo en lo que creen pueden esperar escapar.
Con este libro, en cambio, podemos hacer transformaciones en nuestra vida desde la inspiración y no desde el desespero, ya que nos brinda herramientas para lograrlo.
Nuestro primer desafío es encontrar tiempo para alcanzar nuestros objetivos y cambiar lo que no está bien en nuestra vida, lo que muchas veces hemos creado nosotros mismos con nuestros pensamientos y actitudes.
Sabemos que esto es prioritario para nosotros, pero siempre estamos “ocupados” y no dejamos espacio para dedicarnos tiempo a nosotros mismos, que es justamente lo que necesitamos.
El autor, luego de reflexionar sobre cuál sería el mejor momento del día para realizar las actividades que cambiarían su rutina y mejorarían su calidad de vida, llegó a la conclusión de que la mejor hora era por las mañanas. Para ello, decidió levantarse una hora antes.
“¿Pero levantarme a las cinco de la mañana? ¡Qué pereza!” — pensó. Sin embargo, si queremos cosas diferentes en nuestra vida, tenemos que estar dispuestos a hacer cosas diferentes.
Así que Hal Elrod empezó su rutina despertando a las cinco, lavándose la cara, cepillándose los dientes... y realizando las siguientes actividades:
A las seis de la mañana, después de su rutina, se duchaba, desayunaba y salía al trabajo con un ánimo completamente diferente y renovado.
Si logramos crear el hábito de practicar estos ejercicios cada mañana, veremos cambios increíbles en nuestra vida: menos estrés, mejor salud, más positividad, felicidad y una actitud diferente hacia la vida.
Me encantaría que me contaran sus avances, si pudieron leer el libro o si simplemente al aplicar estos puntos notaron algún cambio en su día a día.
Muchas gracias.
Estoy leyendo el libro “El milagro de la mañana” de Hal Elrod, un autor que desafió la lógica de la medicina, dejando atrás la tentación de ser víctima luego de haber tenido un accidente de auto a los 20 años, donde un chofer alcoholizado lo atropelló.
Para quien quiera conocer bien su historia, les aconsejo leer sus libros: son muy motivadores y realmente pueden cambiar la vida.
Una de las cosas que más me llamó la atención fue cuando dice que para lograr cambiar algo (o todo) en tu vida hay dos posibilidades: inspiración o desespero. Explica que el desespero es la materia prima de los cambios drásticos, ya que solo quienes son capaces de dejar atrás todo en lo que creen pueden esperar escapar.
Con este libro, en cambio, podemos hacer transformaciones en nuestra vida desde la inspiración y no desde el desespero, ya que nos brinda herramientas para lograrlo.
Nuestro primer desafío es encontrar tiempo para alcanzar nuestros objetivos y cambiar lo que no está bien en nuestra vida, lo que muchas veces hemos creado nosotros mismos con nuestros pensamientos y actitudes.
Sabemos que esto es prioritario para nosotros, pero siempre estamos “ocupados” y no dejamos espacio para dedicarnos tiempo a nosotros mismos, que es justamente lo que necesitamos.
El autor, luego de reflexionar sobre cuál sería el mejor momento del día para realizar las actividades que cambiarían su rutina y mejorarían su calidad de vida, llegó a la conclusión de que la mejor hora era por las mañanas. Para ello, decidió levantarse una hora antes.
“¿Pero levantarme a las cinco de la mañana? ¡Qué pereza!” — pensó. Sin embargo, si queremos cosas diferentes en nuestra vida, tenemos que estar dispuestos a hacer cosas diferentes.
Así que Hal Elrod empezó su rutina despertando a las cinco, lavándose la cara, cepillándose los dientes... y realizando las siguientes actividades:
A las seis de la mañana, después de su rutina, se duchaba, desayunaba y salía al trabajo con un ánimo completamente diferente y renovado.
Si logramos crear el hábito de practicar estos ejercicios cada mañana, veremos cambios increíbles en nuestra vida: menos estrés, mejor salud, más positividad, felicidad y una actitud diferente hacia la vida.
Me encantaría que me contaran sus avances, si pudieron leer el libro o si simplemente al aplicar estos puntos notaron algún cambio en su día a día.
Muchas gracias.